Cita bibliográfica

Una cita bibliográfica es una forma abreviada de una referencia insertada en el texto o como nota de pie de página de un trabajo. Permite identificar y localizar la fuente de información (libro, articulo, web, capítulos, etc.) y ayuda a evitar el plagio de ideas; es así mismo un indicador de calidad, exhaustividad y rigor del trabajo. 

Una cita bibliográfica debe contener los datos necesarios para identificar la fuente como el autor, el título, la fecha, la editorial, el lugar de publicación, el número de página, entre otros. 

Ejemplo: la cita bibliográfica de un libro (García Márquez. Cien años de soledad. Editorial Sudamérica, 1917, p.23)

Existen muchos tipos de formatos de citas bibliográficas, a continuación, les daré tres ejemplos:

  • APA: Es un estilo de escritura utilizado principalmente en el ámbito de las ciencias sociales; sirve para darle un aspecto profesional y uniforme a los trabajos académicos, así como para evitar el plagio dar crédito a las fuentes originales de información. además, el formato APA facilita la lectura y comprensión de los textos por parte de los lectores, ya que organiza y presenta la información de manera clara y precisa. 
  • MLA: Es el estilo de la Modern Language Association, que se usa principalmente en las humanidades, como la literatura, lingüística, filosofía y arte. Utiliza el sistema de cita parentética con autor-pagina.
  • Chicago: Es el estilo de la University Of Chicago Press, que se usa en historia, humanidades, ciencias sociales y ciencias. Tiene dos variantes: el sistema de notas y bibliografía, que usa notas al pie o final con números superíndices, y el sistema de autor-fecha, que usa citas parentéticas con autor-fecha. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Organizador grafico

Un organizador gráfico es una herramienta que te permite organizar y visualizar la información de una manera clara y estructurad...